
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, realizarán un ciclo de cine sobre el reconocido director japonés Akira Kurosawa llamado “Kurosawa, Lado B”. El mismo se realizará del sábado 2 al 23 de octubre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530). Aquí encontrarás más información sobre el ciclo.
Fechas: del 2 al 23 de octubre
Valor de las localidades: $ 200 pesos, estudiantes y jubilados $ 100
Lugar: Teatro San Martin, Sala Leopoldo Lugones, Av. Corrientes 1530.

Con Yoshitaka Zushi, Kin Sugai, Junzaburo Ban.
“La idea de hacer Dodes’ka-den nació luego de leer los cuentos de Shuguro Yamamoto, inspirados todos en la vida de los arrabales, pero en épocas muy distintas, desde el Período Meiji hasta hoy. Al reescribirlos, los llevé íntegramente a nuestros días, porque ese dolor y esa miseria que encerraban me parecían muy actuales. Como la película no podía expresar los colores ‘reales’ del Japón, yo mismo pinté la realidad: pinté las casas, las calles, e incluso los rostros de los actores, con ciertos tonos peculiares”. (Akira Kurosawa, El cine de los grandes maestros).
Fechas de proyección:
Sábado 2 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 14:00 pm
Sábado 2 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Domingo 17 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm

Con Toshirô Mifune, Takashi Shimura, Miki Sanjô.
En un hospital de campaña, un joven cirujano militar contrae sífilis mientras le realiza una operación urgente a un herido. De regreso a casa, una vez terminada la guerra, la enfermedad será motivo de discusión entre el médico y su prometida. Desgarrado entre su conciencia y sus deseos más íntimos, el joven se niega a correr el riesgo de procrear hijos infectados.
Fechas de proyección:
Domingo 3 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm
Domingo 3 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Sábado 16 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm

Con Toshirô Mifune, Yûzô Kayama, Tsutomu Yamazaki.
La acción transcurre a principios del siglo XIX. Noboru Yasumoto es un médico joven y engreído que regresa a su pueblo después de estudiar en Nagasaki. A su llegada es enviado a trabajar a un pequeño hospital que apenas tiene recursos y que dirige un doctor al que llaman Barbarroja. “Para mí una película es sobre todo la síntesis de imágenes y sonidos. El momento más excitante, en el que de verdad me estremezco, es el momento en el que añado el sonido. Antes de elegir el sonido, naturalmente, calculo, imagino el efecto que producirá la escena con este o aquel sonido. Espero, pues, un cierto efecto”. (Akira Kurosawa, entrevistado por Michel Mesnil).
Fechas de proyección:
Miércoles 6 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 14:00 pm
Miércoles 6 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Sábado 16 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 14:00 pm

Con Toshirô Mifune, Isuzu Yamada, Kyôko Kagawa.
En un insalubre barrio del Tokio feudal, Rokubei y su esposa Osugi regentean un albergue. Allí conviven personas de todos los estratos sociales, que ahora pertenecen al bajo proletariado. Basada en la novela homónima de Máximo Gorki, Los bajos fondos es la segunda incursión de Kurosawa en la adaptación de un clásico de la literatura rusa. “El libro de Gorki está ambientado en la Rusia zarista; en la película lo traspusimos al Período Edo de Japón. También incorporamos música bakabayashi. Es un tipo de música que se asocia a las festividades y a la alegría. Pero yo quería generar todo lo opuesto. Mi intención era sugerir algo oscuro y trágico”. (Akira Kurosawa, entrevistado por Donald Richie).
Fechas de proyección:
Jueves 7 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm
Jueves 7 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Sábado 20 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm

Con Toshirô Mifune, Eiko Miyoshi, Yutaka Sada.
Poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial, Kiichi Nakajima, un anciano propietario de una fábrica, vive atemorizado por las consecuencias del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. Al principio Kiichi proyecta construir un refugio antiatómico. Cuando algún tiempo después se plantea emigrar con su familia a Brasil para evitar la amenaza nuclear, su decisión tropieza con la incomprensión de todos los que lo rodean. Realizada entre Los siete samuráis (1954) y Trono de sangre (1957), Crónica de un ser vivo es uno de los films menos conocidos de este período de la filmografía de Kurosawa.
Fechas de proyección:
Sábado 9 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm
Sábado 9 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Miércoles 20 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm

Con Masayuki Mori, Toshirô Mifune, Setsuko Hara.
Tras haberse liberado de una condena a muerte por criminal de guerra, Kinji Kameda viaja a la nevada isla de Hokkaido, situada al norte de Japón. La conmoción sufrida luego de haber estado ante un pelotón de fusilamiento le provoca durante cierto tiempo fuertes ataques epilépticos; al mismo tiempo, se produce en él una profunda transformación que algunos consideran “idiotez”, pero que no es más que sencillez, bondad y una gran capacidad de amar. “Rashomon no les había gustado a los críticos japoneses, lo encontraban oscuro, confuso. Inmediatamente después filmé Hakuchi, sobre la novela El idiota, de Dostoievski. Fue otro fiasco, porque en Japón ni los críticos sabían quién era Dostoievski y se negaban a comprender ese mundo”. (Kurosawa, El cine de los grandes maestros).
Fechas de proyección:
Domingo 10 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 14:00 pm
Domingo 10 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Miércoles 20 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm

Con Toshirô Mifune, Yoshiko Yamaguchi, Takashi Shimura.
Una famosa cantante es fotografiada junto a un pintor en un balneario. La foto es publicada algunas semanas después en el periódico sensacionalista Amor, con un texto totalmente falso. El pintor decide entonces demandar a la publicación y contrata a un abogado. Para el argumento de Escándalo, Kurosawa se inspiró en hechos reales que aparecieron en la prensa sensacionalista local. “En vez de trazar un retrato completo de toda la sociedad japonesa de posguerra (como lo venía haciendo en sus películas anteriores), con Escándalo Kurosawa eligió concentrarse en uno de los tantos males que azotaban al Japón de posguerra: la corrupción de la cultura popular”. (Joseph L. Anderson y Donald Richie, The Japanese Film).
Fechas de proyección:
Miércoles 13 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm
Miércoles 13 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Jueves 21 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm

Con Isao Numazaki, Chieko Nakakita, Ichirô Sugai.
En medio de la miseria y desolación de la posguerra, dos jóvenes enamorados pasan juntos un domingo, esperando que sea un día inolvidable. Pese a las preocupaciones derivadas de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, su amor les permite concebir ilusiones sobre un futuro mejor. “Hay aquí una jovial aceptación de la vida tal como es, un optimismo y una firmeza muy difíciles de encontrar tanto en la vida como en el cine”. (Joseph L. Anderson y Donald Richie, The Japanese Film).
Fechas de proyección:
Jueves 14 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm
Jueves 14 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Viernes 22 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm

Con Denjirô Ôkôchi, Eiko Miyoshi, Setsuko Hara.
A principios de los años treinta, el profesor Yagihara es expulsado de la universidad por defender ideas progresistas y criticar el militarismo reinante en Japón. En medio de este tenso y agitado clima político, Yukie, la hija del profesor, se siente atraída por dos estudiantes muy distintos entre sí: uno progresista y el otro apolítico. “La heroína de No añoro mi juventud fue terriblemente criticada. Por aquel entonces yo creía que para levantar al Japón derrotado era absolutamente necesario que cada uno se aplicase en recuperar completamente su autoestima. Todavía hoy sigo creyéndolo. Por consiguiente, en No añoro mi juventud muestro a una mujer que permanece fiel a sí misma hasta el final”. (Akira Kurosawa, Cahiers du cinéma Septiembre 1966).
Fechas de proyección:
Viernes 15 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 15:00 pm
Viernes 15 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones | 18:00 pm
Sábado 23 de Octubre | Sala Leopoldo Lugones| 15:00 pm
— PROTOCOLO –
En el marco del PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESCÉNICAS CON PÚBLICO, desde el Complejo Teatral de Buenos Aires te hacemos llegar las siguientes medidas:
Las mismas tienen como objetivo establecer reglas y pautas dirigidas al público para llevar adelante el regreso de las diversas actividades y manifestaciones escénicas en forma segura. Este Protocolo permite reiniciar la actividad y la reapertura en forma gradual de acuerdo con la situación epidemiológica local y tiene como premisa brindar confianza a todas las personas que participan de la realización de la actividad teatral, música en vivo, danza, performance, etc.
ACCESO AL TEATRO
Cuando vayas al Teatro deberás tener la Declaración Jurada de Salud Vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). Es importante que la poseas ya que será obligatorio exhibirla al ingreso a la sala.
Se les tomará la temperatura al ingresar al edificio y no se permitirá el ingreso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control.
Es obligatorio el uso de tapabocas que cubran nariz, boca y mentón.
En todo momento se debe mantener una distancia interpersonal de 2 (dos) metros.
INGRESO A LA SALA
Te recomendamos ser puntual con el horario señalado en tu entrada, de esta manera nos garantizamos que a tu ingreso no tengas que esperar más tiempo del necesario.
Con la finalidad de mantener siempre una distancia social segura, podrás encontrar Personal del Teatro especialmente habilitado para indicarte por donde ingresar.
Ellos te irán guiando en la entrada y salida de la sala, ordenando las mismas en grupos que serán llamados por turnos para una mejor y más segura organización de estas actividades.
El control de entradas se realizará mediante un código QR en la pantalla de un teléfono celular.
Respetar la ubicación que le fue asignada.
SIEMPRE
Mantené las siguientes medidas de higiene básicas para el cuidado entre todos:
Higieniza tus manos luego de haber tocado superficies de uso público (mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.), después de ir al baño, toser o estornudar y/o de manipular dinero, llaves, animales, etc.
Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartarlo inmediatamente después utilizando el cesto de basura más cercano.
No acudir en caso de presentar cualquier síntoma compatible con sospecha de infección por Covid-19
Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
Es obligatorio el uso de tapabocas que cubran nariz, boca y mentón siempre y en todo momento, desde el ingreso, permanencia y salida del teatro.
Categories: News