
Doce películas asiáticas serán proyectadas durante el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). El festival se llevará a cabo en cines y online del 19 de Abril al 1 de Mayo, 2022.
– Películas Asiáticas –

Sección: Lugares
Una mujer se muda a un departamento nuevo pero, para su sorpresa, descubre que es la única que vive en el edificio.
Hay algo de Polanski en el comienzo de este corto, sobre todo el de El bebé de Rosemary, con el que comparte una protagonista tímida y de apariencia frágil que empieza a sospechar que algo extraño está pasando en su edificio. En este tramo hay un uso notable del sonido fuera de campo y una conciencia de que no hay nada más sospechoso que una serie de pasillos sumamente limpios y ordenados. Con el correr del relato, progresivamente, A New Apartment se va transformando hábilmente en otra cosa: un film social atravesado por la angustia existencial. Un corto que muta sin que nos demos cuenta, y que en menos de 30 minutos construye una tensión que no desaparece, aun cuando varía en tono e intensidad. (Hernán Schell)
Funciones:
Miércoles 20 de abril 12.15 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Sábado 23 de abril 18.30 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Miércoles 27 de abril 20.35 h | Cine Lorca – Sala 1: Av. Corrientes 1428
Función online: a partir del estreno en salas | Disponible por 2 semanas | Link
Trailer:

Sección: Competencia Oficial Vanguardia y Género
Una comedia negra sobre una extraña criatura que satisface los deseos de aquellos que buscan tener miedo por puro placer.
La pequeña tiendita de la comedia con dientes de tiburón y forma de brote de poroto llega al Bafici: bienvenidos al infierno de colores alterados y de turistas masticados de Seo Sae-rom. Desde la aparición del hasta ahora desconocido brote carnívoro en aguas asiáticas hasta su explotación turística y comercial, el corto esnifa un poco de post-modernismo y rápidamente dispara contra todos los instintos de la estupidez moderna (llega incluso a mutaciones animales con las que ni el mejor episodio de Rick & Morty podría delirar). Un poco de Tiburón –el miedo acuático real– con algo de Pac-Man –el juego de diseño con colores plenos– es una de las posibles fórmulas de base para esta cápsula: Carnivorous Bean Sprout quiere ser rápido y furioso, y lo logra, como un imposible cazador agazapado en el fondo del mar. (Juan Manuel Domínguez)
Funciones:
Miércoles 27 de abril 22.50 h | Cine Multiplex Monumental Lavalle – Sala 1: Lavalle 780
Jueves 28 de abril 13.50 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Sábado 30 de abril 13.00 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Trailer:

Sección: Rescates
Una historia de amor queer ambientada en Argentina, protagonizada por la realeza de Hong Kong, Tony Leung y Leslie Cheung, como una pareja intermitente cuya relación volátil y apasionada comienza a descontrolarse.
Happy Together parte de un sueño inalcanzable: filmar a Manuel Puig. Más difícil todavía, filmar The Buenos Aires Affair. Lo que resulta al final no es un libro de Puig ni tampoco es del todo Buenos Aires. Wong Kar-wai parece descubrir una forma nueva para su cine: la forma del desarraigo. Buenos Aires, esta vez, no es una ciudad. Más bien es una configuración mental, un conjunto de ideas implantadas en las cabezas de los personajes y a las que se puede acudir, como a una tabla de salvación, para ver allí una ciudad redescubierta, traída de vuelta por eso que se llama magia, la magia del cine. Happy Together puede ser vista como una comedia romántica en versión Wong. Es decir, en versión descorazonadora. Una perversión de comedia en la que el llanto suplanta la risa y el desencanto, al final, se apodera del mundo. (David Obarrio)
Funciones:
Miércoles 27 de abril 20.10 h | Cine Gaumont – Sala 1: Av. Rivadavia 1635
Trailer:

Sección: Competencia Oficial Vanguardia y Género
Cuando la magia del cine conquista el corazón de Samay, el pequeño mueve cielo y tierra en busca de sus sueños en 35 mm, sin darse cuenta de los desoladores tiempos que lo esperan.
El cine como anhelo infantil, nada menos. El cine como sueño, deseo, casa, hogar. Samay, el protagonista de esta película, tiene nueve años y un amigo en una sala de cine que le permite ver películas. Y tiene amigos en la historia del cine: Antoine Doinel de Los 400 golpes, y también Totò, de Cinema Paradiso. Pero Last Film Show, vibrante, narrativa, expansiva, emotiva, generosa, no necesita ser “la Cinema Paradiso india” porque de hecho no lo es. La película de Pan Nalin no es nostálgica ni tampoco imita otros cines: es cine de la India fascinado con las películas, es un coming of age que mira hacia el futuro del cine con las armas que el cine ha dado, incluso las materiales. Y es cine de la India en cada gesto –de protección y también culinario– de la madre, una madre soñada por el cine. (Javier Porta Fouz)
Funciones:
Jueves 21 de abril 17.30 h | Cine Multiplex Monumental Lavalle – Sala 1: Lavalle 780
Lunes 25 de abril 17.20 h | Cine Lorca – Sala 1: Av. Corrientes 1428
Sábado 30 de abril 20.35 h | Cine Lorca – Sala 1: Av. Corrientes 1428
Función online 1: a partir del estreno en salas| Disponible por 48 h | Link
Función online 2: a partir del sábado 30 de abril | Disponible por 48 h | Link
Trailer:

Sección: Competencia Oficial Internacional
Leonor Reyes fue alguna vez una figura importante en la industria del cine filipino, pero ahora su familia lucha para pagar las cuentas. Luego de un accidente que la deja en coma y la transporta dentro de una película incompleta, Leonor podrá descubrir el final perfecto para su nueva historia.
Meta-metacine de superacción al glorioso estilo de las películas filipinas de los años 80 (esas que, según la censura de la época, “no tenían otro propósito que el de proveer al mercado de violencia”), la ópera prima de Ramirez Escobar da en el tono y los modos justos para mantenerse lejos tanto de la celebración descerebrada como de la reverencia petrificante. El truco de Leonor Will Never Die ni siquiera califica como truco: es tan simple como elegir, en cada encrucijada, el camino de la generosidad y la nobleza. Aquí hay personajes –vivos y fantasmales– queribles, hay música y baile, hay una cuarta pared rota y un grito que debería ser remera: “Fuck you, Ronwaldo!”. Hay, sobre todo, una película que recupera la imaginación, el humor, la sorpresa y la emoción. Es decir, el cine. (Agustín Masaedo)
Funciones:
Lunes 25 de abril 17.40 h | Cine Multiplex Monumental Lavalle – Sala 1: Lavalle 780
Miércoles 27 de abril 17.10 h | Cine Multiplex Monumental Lavalle – Sala 1: Lavalle 780
Viernes 29 de abril 20.45 h | Cine Lorca – Sala 1: Av. Corrientes 1428
Función online: a partir del estreno en salas | Disponible por 2 semanas | Link

Sección: Competencia Oficial Vanguardia y Género
Una figura invisible se encuentra con una niña que camina por el vecindario. Distintos espacios temporales y viñetas se suceden a toda velocidad, en paisajes surrealistas de donde provienen los bebés antes de alcanzar un estado de autoconciencia racional.
El cine de animación japonés, lo sabemos o lo intuimos, contiene multitudes de estilos y aborda temáticas de lo más dispares. Pero incluso en ese paisaje abigarrado hay espacio para la aparición de voces nuevas, para la sorpresa. La jovencísima Okada es una de ellas, como demuestra este viaje –tómenlo como quieran: a veces parece dibujado sobre un cartón de LSD– a toda velocidad y a puro desparpajo por algunos dilemas, angustias y dolores de crecimiento de las mujeres. Vampirizando estéticas con voracidad y un trazo que aquí seguramente evoque al de Ayar B., Maternal Awakening tiene menos de reivindicación feminista que de alarido punk, enojado y pendenciero, que no tiene o no quiere dar respuestas sino que escuchemos fuerte y claro las preguntas. (Agustín Masaedo).
Funciones:
Lunes 25 de abril 19.00 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Miércoles 27 de abril 21.10 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Viernes 29 de abril 11.15 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Función online: a partir del estreno en salas | Disponible por 2 semanas | Link

Sección: Lugares
Una película híbrida sobre la vida bajo el régimen del terror en Myanmar tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, contada a través de relatos personales de un grupo anónimo de jóvenes cineastas birmanos.
Una película visceralmente política debe ser, también, una película clandestina, con autores inciertos, sin rostro, sin nombre. Es una pequeña lección que los premios y fastos de Berlín no desmienten. Reticente por naturaleza a la exposición, Myanmar Diaries es menos una película que un extraño dispositivo con poder de radiación mundial. Amparada en un cono de sombras preventivo, sus imágenes vuelven con fatal tenacidad sobre una vieja cuestión: ¿qué debe hacer el cine? ¿Para qué sirve? En todo caso, este artefacto que no deja de ser una película avanza un poco a tientas y se pregunta, en el mismo impulso, acerca de su propia materia, es decir, de sus formas y comportamiento. Si el opresor es omnímodo, si su encarnizamiento es implacable, ¿cómo se habla de él? La película se encuentra a sí misma mientras piensa en su enemigo. (David Obarrio )
Funciones:
Jueves 21 de abril 21.55 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Domingo 24 de abril 16.20 h | Cine Lorca – Sala 1: Av. Corrientes 1428
Martes 26 de abril 14.30 h | Cine Lorca – Sala 1: Av. Corrientes 1428
Función online : a partir del estreno en salas | Disponible por 72 h | Link
Trailer:

Sección: Competencia Oficial Internacional
Un repartidor nocturno conoce a una chica que trabaja en una editorial. Él la ayuda a entregar cajas de libros en un almacén durante los días de lluvia, y cada encuentro teje un entrañable vínculo entre ellos.
Esta singular pieza de emoción concentrada tiene un secreto. ¿De qué se trata? De una refutación, nada menos. Como si saliera de los intersticios de historias construidas con toda la dedicación y la enjundia de las “grandes historias de amor”, para contradecir sus presupuestos, para ignorarlos, para abandonarlos: sin reproches, pero también sin miramientos. Entre la vacilación proletaria del chico –que puede soñar, acaso, con una vida sin sobresaltos– y la introspección de la mujer –que está sin rumbo, que se desmorona con elegancia bajo la luz llena de tristeza de un rincón de la ciudad que se le vuelve ajeno–, la directora establece el flujo de miradas, de palabras anodinas, de cuerpos envarados de una historia de amor antes de que el amor se manifieste. (David Obarrio)
Funciones:
Martes 26 de abril 18.35 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Miércoles 27 de abril 17.10 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Viernes 29 de abril 14.00 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Función online : a partir del estreno en salas | Disponible por 72 h | Link
Trailer:

Sección: Carreras
Keiko es una joven boxeadora que nació con una discapacidad auditiva. Luego de ganar dos peleas difíciles, siente que el miedo a pelear se apodera de ella.
Hay deportes que en el cine adquieren una textura lúdica, un terreno de posibilidades que los hace sentir diseñados para la épica. Por las gotas sudadas de san Rocky, hablamos del boxeo. Pero aquí se redefine e invierte la fórmula: Keiko, boxeadora con una discapacidad auditiva, ha generado un hogar en su gimnasio gracias a su entrenador y dueño del lugar. Y de repente, justo antes de su tercera pelea, todo parece listo para extinguirse. Desde una austeridad digna de Kitano, personajes soñados por Clint Eastwood y el milagro de la actriz Yukino Kishii, la película va generando una emoción deportiva que es también sensata y sentimental (aunque silenciosa, casi secreta). Una oda poderosa que se construye de silencios y de un final, créannos, absolutamente inolvidable. (Juan Manuel Domínguez)
Funciones:
Jueves 28 de abril 14.50 h | Cine Gaumont – Sala 1: Av. Rivadavia 1635
Sábado 30 de abril 12.30 h | Cine Gaumont – Sala 1: Av. Rivadavia 1635
Clip:

Sección: Carreras
Una novelista emprende un largo viaje para visitar la librería de un colega con quien ha perdido contacto. Luego se cruza con un director de cine, su esposa y una actriz. El encuentro como mera excusa para que fluya el convite tan representativo del cine de Hong.
Si todas las películas de Hong Sangsoo tienen algo de revisión de los temas o personajes de las anteriores, The Novelist’s Film es la más perfecta de las películas del director coreano. Aquí tenemos una estructura de sucesivos encuentros que puede recordar la de The Woman Who Ran y una conclusión que remite a Oki’s Movie, pero su trama, o su personaje, la novelista (otra vez Lee Hyeyoung), es como el reverso de la inmediatamente anterior, In Front of Your Face. La maestría de Hong se aprecia en la sinuosidad con la que se van tejiendo los encuentros con los viejos amigos, pero también en los pequeños detalles: ese zoom desde el mirador que debe ser el más largo de su filmografía o la esplendorosa irrupción del color como si de una película de Jonas Mekas se tratase. (Jaime Pena)
Funciones:
Jueves 21 de abril 15.15 h | Cine Multiplex Monumental Lavalle – Sala 1: Lavalle 780
Sábado 23 de abril 12.30 h | Cine Gaumont – Sala 1: Av. Rivadavia 1635
Domingo 24 de abril 17.10 h | Cine Gaumont – Sala 1: Av. Rivadavia 1635
Trailer:

Sección: Competencia Oficial Internacional
En 2020, cuando el mundo se ve obligado a cambiar drásticamente por la pandemia del Covid-19, la directora se pregunta qué cambios ve en él, mientras la máscara blanca que cubre su rostro se convierte en la pantalla que proyecta su pasado.
Extrañamiento del mundo y de los propios fantasmas, equilibrio inestable, estímulos que no dan tregua. Si el dolor y el amor son emociones fundacionales, en esta pieza son el motor genuino del registro y de la puesta en marcha de cada procedimiento, renovando al mundo de las imágenes en una expansión de lo íntimo que lo vuelve cercano y conmovedor. A veces el cine se reinventa, no por renunciar a su tradición sino por hacer abrevar varias, disímiles y personales, en una misma gran inhalación. No se trata de lo ampuloso de los gestos ni de la búsqueda de novedad, sino más bien de la ligereza con que se unen las decisiones y las pruebas, casi como si la naturaleza de los elementos acompañara y propiciara la revelación de un misterio, algo innominado, que se nos muestra siempre por primera vez. (Magdalena Arau)
Funciones:
Martes 26 de abril 18.35 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Miércoles 27 de abril 17.10 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Viernes 29 de abril 14.00 h | El Cultural San Martín – Sala 2: Sarmiento 1551
Función online: a partir del estreno en salas | Disponible por 2 semanas | Link
Trailer:

Sección: Romances
Gio y Miguel, dos extraños, sienten una fuerte conexión al encontrarse por casualidad afuera de una iglesia. Ambos encuentran en el otro una vía de escape de la persona que son y aquella en la que quieren convertirse.
El encuentro casual entre dos jóvenes es el punto de partida para adentrarnos en las vicisitudes de una relación que incluye incertidumbres, miedos y mucha tensión sexual. Se trata de un relato sobre el deseo físico, pero también emocional. A medida que transcurren los minutos, resulta evidente que existe una fuerte atracción entre ellos, y Pangan nos sumerge en un micromundo de códigos masculinos y seducción permanente. Poco a poco, de manera inocente, donde todo parece relajación y libertad, conversaciones vacías, paseos y karaokes, surgen miradas cómplices, cuerpos y deseos en un confuso juego de seducción irrefrenable. (Elena D’Aquila)
Funciones:
Miércoles 20 de abril 21.10 h | Cine Lorca – Sala 2: Av. Corrientes 1428
Jueves 21 de abril 15.45 h | Alianza Francesa: Av. Córdoba 946
Viernes 29 de abril 15.40 h | Cine Cosmos UBA: Av. Corrientes 2046
Función online: a partir del estreno en salas | Disponible por 2 semanas | Link
For more information please visit: https://ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar
Categories: News