
Doce producciones asiáticas se podrán disfrutar durante el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), que se realizará de manera presencial y online del 17 al 28 de marzo.
Luego de un año de inactividad el BAFICI vuelve con todo para acercar una inmejorable oferta de películas a todo el público posible. Y lo hace con una propuesta adaptada a los tiempos que corren: en total habrá 27 sedes, con 17 espacios al aire libre en todas las comunas de la Ciudad, 4 salas tradicionales y 6 ámbitos no convencionales. Además, la mayor parte de la programación se podrá ver online, para llegar a todos los rincones del país y más allá.
Películas Asiáticas:

Sección: Romances
La comedia pastoral de Shakespeare ambientada en una ciudad moderna, hecha para todos los sentidos, efímera como un chicle globo. Con su intercambio de roles y bellezas que pasan de un género a otro, esta bien podría ser la película con los Rosalinda y Rolando más burbujeantes y desvergonzados de todos.
Para “salvaguardar el decoro”, la presencia de mujeres en el escenario estaba prohibida en la época isabelina, por lo que los roles femeninos eran interpretados por hombres adolescentes. Un pasado bien pisado. Combatiendo esa mirada patriarcal, en esta moderna adaptación de la comedia Como les guste, Shakespeare hace ¡POP! en mayúsculas. Trasladándose a una Taipei futurista y con un elenco despojado de intérpretes masculinos, la propuesta es replantear la mirada de género de la obra teatral al seguir de cerca la historia de amor de Rosalinda y Orlando, y de cómo ella se hace pasar por un hombre para ponerlo a prueba. Da placer ver cómo la obra del Gran Bardo aún hoy sigue haciendo bardo, en este caso con una explosión de música y colores con influencias de los videojuegos, los videoclips y el animé. ¡POP! Pablo Conde (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Lunes 22 de marzo | Espacio Cultural Carlos Gardel | 20:45 hs
Lunes 22 de marzo | ONLINE | 21:00 hs Disponible por 72hs
Viernes 26 de marzo | Quetren Quetren | 18:15 hs
Trailer:

Sección: Romances
Un blogger apuñala a un hombre y, en su huida de la escena del crimen, atropella a una joven zombie. Perseguidos por las autoridades, se dan a la fuga y una inusitada conexión surge entre ambos. Una excéntrica y emotiva road movie, mucho más que una reversión japonesa de Bonnie y Clyde con muertos vivos.
El encuentro entre un fugitivo tartamudo y una dibujante muerta da comienzo a una trama que suena mucho más bizarra de lo que termina siendo: ambos descubren, a medida que se adentran por caminos rurales en un road trip muy poco convencional, que el intento por dejar atrás sus pasados no es lo único que tienen en común. Imamura desarrolla con gracia y sencillez la catarsis compartida de una alienación desesperada. Con la misma dosis de inocencia que de oscuridad, todo lo demás parece desvanecerse mientras la atípica dupla conduce a la deriva perdiéndose en sus propias conversaciones. Imprevisible y singular, Beautiful Goodbye se distingue por su capacidad de sorpresa y el encanto que siempre florece en Japón. Elena D’Aquila (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Viernes 19 de marzo | Museo Sívori | 13:30 hs
Viernes 26 de marzo | Quetren Quetren | 21:05 hs
Trailer:

Sección: Trayectorias
Manila, años 90. En pleno auge de los videojuegos, cuatro amigos buscan superar los desafíos de la adolescencia, pasar de nivel en materia de amor y consolidar su identidad más allá de la tradición familiar y la presión social. Un colorido y estival viaje de autodescubrimiento a cargo de Raya Martin.
¿Raya Martin hizo una película de aventuras con niños y adolescentes? ¿Raya Martin hizo una película de aventuras con muchos ingredientes de comedia? ¿Raya Martin hizo una película de aventuras que transcurre en los 90, con la excursión clásica al cementerio como desafío? ¿Raya Martin hizo una película de aventuras que vuela desde los videojuegos al espíritu de Los Goonies y, a la vez, es una película filipina y no imitativa? ¿Raya Martin hizo la película más sorprendente de su carrera? ¿Raya Martin hizo una película basada en un guion ajeno y demostró que es un director de una versatilidad impensada? ¿Raya Martin hizo una de esas películas que vamos a atesorar? La respuesta está flotando en el viento, en un viento que dice que sí, una y mil veces. Javier Porta Fouz (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Sábado 20 de marzo | Museo Larreta | 14:30 hs
Sábado 20 de marzo | ONLINE | 15:00 hs Disponible por 72 hs
Martes 23 de marzo | Usina del Arte | 17:00 hs
Trailer:

Sección: Selección Oficial Fuera de Competencia
Li-Hong, un maestro suplente, se encuentra a la espera de que la escuela le renueve su contrato. En el lapso de una semana, deberá enfrentar una serie de eventos extraordinarios que pondrán a prueba no solo los conocimientos de sus alumnos en el examen final, sino también su propio carácter.
Final Exam pertenece a ese lote de películas que parecen salir de la nada: un medio tono inmutable, una discreta artesanía que fluye con seguridad y convicción, atenta siempre a los personajes, a sus temblores internos o a sus momentos expansivos. Por ejemplo, mediante una escena de karaoke, esa obligada pasión asiática que ofrece la oportunidad inmejorable para que los personajes se suelten, es decir, se pierdan y encuentren el destello de un rasgo enigmático propio, y lo impriman en la pantalla con naturalidad. Sin la necesidad de simular nada, confiada en su tranquilidad y en su oficio, la película es capaz de destilar una tristeza subterránea y de sugerir un sentimiento irreparable de pérdida que se decanta de escena en escena como un sedimento hasta embargar con maestría al espectador. David Obarrio (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Jueves 25 de marzo | El Cultural San Martin 2 | 21:10 hs
Jueves 25 de marzo | ONLINE | 22:00 hs Disponible por 72 hs
Sábado 27 de marzo | Espacio Cultural Carlos Gardel | 15:45 hs

Sección: Trayectorias
Entre Seúl y Berlín, Hong diagrama una de sus miniaturas en blanco y negro más perfectas. Una misteriosa actriz, dos madres con hijos rebeldes y un médico componen una comedia imperceptible de enredos en la que los gestos triviales alcanzan un espesor cinematográfico formidable.
La tradicional fórmula tripartita del cine de Hong Sangsoo adquiere en Introduction un sentido que podríamos calificar de estructural. Tres escenarios: el consultorio de un médico, padre del protagonista; Berlín (pues uno no visita la capital alemana solo para presentar una película, The Woman Who Ran; hay que aprovechar para rodar parte de otra); y un restaurante junto a una playa. En cada uno de estos lugares se suceden encuentros y desencuentros inesperados entre un número muy limitado de personajes, casi siempre cuatro, en lo que podría llamarse el boceto de una comedia de enredo reducida a poco más que su esqueleto, pero que en su desencanto final parece estar proponiéndonos un sugerente diálogo con una de las grandes películas del último Hong, On the Beach at Night Alone. Jaime Pena (BAFICI)
Fechas y Horarios:
Domingo 28 de marzo | Anfiteatro del Parque Centenario | 20:00 hs
Trailer:

Sección: Música
Dos amigos pertenecientes a distintas clases sociales rapean en la escuela con entusiasmo; el hip hop es para ellos una clave para entender el mundo y un sueño compartido en el que se permiten avizorar un futuro posible. Pero el origen que los diferencia hará sentir su peso para separarlos.
Sabemos que los coming of age musicales cotizan alto en las huestes melómanas del Bafici, más si hay un secundario involucrado. Sin dudas, Limecrime se une a esa familia feliz. La base es la siguiente: las historias reales –romantizadas, claro– del famoso dúo de hip-hop Limecrime, que deciden convertir en relato el instante en el cual sus senderos se cruzaron en aulas estudiantiles (donde el freestyle de uno de ellos desafiaba la premisa –escrita en el pizarrón– que prohibía el rap o las canciones pop). Con grageas demoledoras de freestyle, con una pizca de exageración (uno de ellos muy ABC1; el otro, todo lo contrario) y con un flow que sabe relajar para luego despegar en los instantes de hip-hop, Limecrime es un hallazgo perfecto. Sobre todo para quienes hoy no pueden dejar de celebrar la potencia del freestyle como rebeldía contra el mundo. Juan Manuel Domínguez (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Viernes 26 de marzo | Quetren Quetren | 23:59 hs
Viernes 26 de marzo | ONLINE | 23:59 hs Disponible por 72 hs
Sábado 27 de marzo | Centro Cultural Recoleta | 19:00 hs
Trailer:

Sección: Pasiones
Tres viejos amigos, ex miembros de la misma pandilla de motociclistas, se reúnen luego de varios años y deciden emprender un último viaje juntos. El tiempo puede haber pasado, pero su amistad permanece indemne, tal como esa inigualable sensación de libertad que se potencia con cada nuevo kilómetro.
Una relectura precisa del comienzo de la mal llamada modernidad del cine a través de lo que las ficciones pasaron a tener de digresivo (aumentando la duración de los planos y haciendo espacio para que entrara aire) dejaría a un anciano Howard Hawks con varios cuerpos de ventaja por delante de Godard, Resnais y Cassavetes en el 59. Rio Bravo –western algo distraído– y las siguientes Hatari, Red Line 7000 y El Dorado –aún más aéreas– cambiaron la respiración del cine. Suematsu Nobushige comparte el corazón hawksiano y entrega una de las películas más reñidas con el zen pero también más despejadas del reciente cine japonés. Old Days parece una remake de la no menos hawksiana Jinetes del espacio, de Eastwood. Una película de una gratuidad asombrosa con motoristas senior de mucha carretera, buen rock y una de las mejores peleas recientes, todo en menos de una hora. Álvaro Arroba (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Jueves 18 de marzo | El Cultural San Martín 2 | 21:45 hs
Jueves 18 de marzo | ONLINE | 22:00 hs Disponible por 72 hs
Domingo 28 de marzo | Club Lucero | 19:00 hs

Sección: Competencia Oficial Internacional
Una trama visual inabarcable; un drama colorido en el que las figuras juegan seriamente, como si a su vez fueran piezas resignadas de un orden cósmico que las sujeta, las conduce y las contiene. Un universo de miniaturas hacendosas que cumplen con lo que les fue asignado, pero ¿hasta cuándo?
Al momento del cierre de este catálogo, Opera rankeaba fuerte entre los posibles cortos animados nominados al Oscar. ¿De qué sirve el dato inservible? En este caso, para ilustrar la magnética y faraónica potencia del diorama perfectamente construido por Erick Oh. Casi a modo de mural bizantino, Opera y su única toma deciden mostrar el ciclo de la vida. O, mejor dicho, de esa calamidad que llamamos civilización. Su belleza y su orfebre minuciosidad son casi naturalistas, incluso considerando su intencional artificialidad. Es más, el corto hasta podría ser acusado de pequeño milagro omnipotente: como si de crear un cuerpo humano se tratara, Oh va conectando pequeñas viñetas como si estas crearan un cuerpo humano, una perfecta máquina orgánica, donde nada sobra y nada debería faltar. Pocas veces un medio como la animación tuvo semejante vida ante sus ojos. Juan Manuel Domínguez (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Sábado 20 de marzo | Quetren Quetren | 23:59 hs
Sábado 20 de marzo | ONLINE | 23:59 hs Disponible por 72 hs
Martes 23 de marzo | Parque de la Estación | 22:15 hs
Trailer:

Sección: Competencia Oficial Internacional
En el inframundo, con el revolucionario poder de la música, Orphea busca rescatar a su amante Euridiko y resucitar a todos los muertos. Kluge y Khavn tuercen en clave de género el mito griego y lo arrojan al nuevo milenio creando una ópera punk de un ritmo y voracidad monumentales.
Orphea puede verse como si se tratara de la reinvención del cine. Con el mismo asombro, con esa incredulidad, con la sensación impostergable de querer verlo todo, cada detalle que ofrece el plano: la avidez del que sospecha que se encuentra ante un acontecimiento y está decidido a no dejar pasar nada que tiemble delante de sus ojos. Kluge y Khavn, por su parte, parecen querer darlo todo, mostrar todo. Inventar, o hacer como que inventan, con la desenvoltura de los pioneros, que no están ahí de casualidad, ni se conforman con avalar maniobras de oficio, ni renuncian a una clase de gracia olvidada que la película ofrece de manera tan generosa como apabullante. Es decir, van hasta el fondo, siempre pródigos, sin esperar nada. Forma en la que el cine, en realidad, espera todo. David Obarrio (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Martes 23 de marzo | Quetren Quetren | 18:30 hs
Martes 23 de marzo | ONLINE | 19:00 hs Disponible por 72 hs
Sábado 27 de marzo | Sala Leopoldo Lugones – CTBA | 16:30 hs
Trailer:

Sección: Competencia Oficial Internacional
Un director quiere hacer una película; no tiene dinero, su salud está estropeada. Su único capital son sus ganas, su determinación: ¿es suficiente? Self-portrait 2020 es un retrato impiadoso en primera persona en el que la obsesión de un hombre se convierte en materia del cine y sus sueños en redención.
Se trata de un hombre que cree en sí mismo contra toda evidencia. Pero este director que lucha para hacer su película es también una especie de santo de las madrugadas mustias, de las noches en vela, de los parloteos incesantes: la película toma forma porque él es la película, porque sus articulaciones vencidas y su memoria que vuela son la materia de un cine del cuerpo y del instante. La dicha de esta película tan poco amiga del trazo apolíneo es, en efecto, la de confundirse con su autor: un viaje hacia el fin de las noches incesante, cautivante, por momentos agobiante –para seguir con palabras que rimen con (Cabrera) Infante–, que empieza con un plano que no desentonaría en L’Argent (la película está dedicada a Bresson), para desechar todo remilgo y volverse menos habilidosa, más desesperada, más dolorosamente auténtica. David Obarrio (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Jueves 18 de marzo | Espacio Cultural Carlos Gardel | 17:00 hs
Sábado 20 de marzo | El Cultural San Martín 2 | 14:00 hs
Trailer:

Sección: Comedias
Falso documental sobre un equipo de cineastas que se instala en la casa de una familia en un barrio bajo de Manila para entrevistarlos. Mientras luchan por hacer funcionar su televisor roto, los integrantes de la casa ven cómo su vida diaria se modifica según las reglas que imponen los invasores. (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Viernes 19 de marzo | Multiplex Belgrano | 21:00 hs
Viernes 19 de marzo | ONLINE | 21:00 hs Disponibilidad por 72 hs
Domingo 28 de marzo | Parque de la Estación | 21:30 hs
Trailer:

Sección: Trayectorias
Dividida en tres episodios que a su vez están compuestos por tres movimientos, esta película plantea un triángulo amoroso, un intento de seducción fallido y un encuentro sentimental producto de un malentendido. Fragmentos de historias de amor signadas por la expectativa, la decepción y el arrepentimiento.
El cine de Ryusuke Hamaguchi resalta por su capacidad no de poner conversaciones en escena, sino más bien, de llevarlas más allá, al tal punto que uno de ellos se deshace de la amabilidad necesaria para llegar a una verdad difícil de revelar, lo cual les duele a ambos interlocutores y puede destruirlos pero también regenerarlos. Su última película explora este principio a través de tres historias breves y sendos triángulos amorosos esquemáticamente simples, pero acechados por profundidades emocionales y motivos avergonzantes. La belleza de la película es que somete el carácter humano a coincidencias y recurrencias secretas que uno podría llamar destino, y dibuja entre sus personajes femeninos, todos ellos magníficos, un vínculo que atraviesa las diferentes historias. Mathieu Macheret (BAFICI 2021)
Fechas y Horarios:
Martes 23 de marzo | Sala Leopoldo Lugones CTBA | 16:30 hs
Martes 23 de marzo | ONLINE | 17:00 hs Disponible por 72 hs
Sábado 27 de marzo | Espacio INCAA Cine Gaumont | 18:00 hs
Trailer:
Para más información por favor ir a: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar
Categories: News